domingo, 27 de febrero de 2011

¿Es Necesaria Castilla?.... pan para hoy y hambre para mañana

(copio íntegramente artículo aparecido en EL POST el 25 de febrero)

Autor: J. Miguel Hernández
Posteado en El Post

Hoy se aprobó definitivamente la evaluación ambiental de la polémica Central Castilla. En pocas horas, ya hemos visto toda clase de comentarios y argumentos, en su mayoría en contra de esta aprobación, ante lo cual surge la duda de si era realmente necesario aprobar este proyecto. En mi humilde opinión, aunque lamentable, claramente era necesario.

Antes que todo, la aprobación de Castilla en nada soluciona el complejo panorama de suministro energético que vive el país en lo inmediato, ya que la puesta en marcha de las primeras unidades de esta central se realizarán en al menos un par de años más. Sin perjuicio de ello, los cerca de 2.200 Mw que aportará en el futuro significarán un cierto alivio a la estrecha disponibilidad energética que tenemos y que, sin duda, seguiremos teniendo en el mediano plazo. Ante este escenario Castilla es necesaria.

El país necesita de energía para crecer y no podemos seguir sosteniendo el respaldo de nuestra fuente energética en base a diesel, como ocurre hoy. El precio de la energía ha subido en un 60% en los últimos 5 años, básicamente por el mayor aporte del diesel, y si se considera que por cada punto de aumento en el costo de la energía el crecimiento del PIB se contrae en 0,16%, podemos concluir que en estos 5 años hemos dejado de crecer casi un 10%, lo cual no sólo afecta el empleo y los salarios de los chilenos sino que le resta competitividad a nuestra economía respecto a otras de la región, que cuentan con energía más barata y están geográficamente más cerca de los centros de consumo. Ante este escenario Castilla es necesaria.

Por otra parte, la matriz energética debe estar diversificada, en el sentido que no todas las fichas deben estar puestas en una sola fuente de generación. Lo mismo que el viejo dicho de no poner todos los huevos en la misma canasta, ya que depender de un solo medio de generación estratégicamente nos hace vulnerables. Dentro de este paño de opciones, nuestra legislación establece que siempre va a despachar (el primero en inyectar energía al sistema) el generador más barato -el agua-. Y en este caso el carbón viene en segundo lugar, siendo más barato que el GNL y el Diesel. Ante este escenario Castilla es necesaria.

Estos tres argumentos nos demuestran que de un simple y rápido análisis, Castilla es necesaria para soportar, en parte, el crecimiento de la demanda energética de esta década y en términos de reducir la participación del diesel como elemento de generación. No obstante, a mi juicio, es lamentable que nuestra matriz energética se siga carbonizando. Castilla es necesaria, pero significa el mal menor.

Ya no es ningún mito el hecho que el aumento de las emisiones de CO2 afecta y afectará el clima en lo que queda de este siglo, con severas consecuencias para la población mundial. Por mucho que aún queden escépticos respecto a esta materia, el mundo camina en dirección a regular y castigar las emisiones de carbono. Si bien, las últimas cumbres sobre cambio climático no han concluido en un sistema global que regule este asunto, ya han comenzado a aparecer regulaciones unilaterales, como la europea de control de emisiones, que poco a poco van a obligar a los líderes mundiales a definir una política común de emisiones. Ante este evento futuro, si seguimos apostando a tener una matriz energética altamente carbonizada lo vamos a pasar mal, no porque nos falte energía -tal vez hayamos solucionado la coyuntura particular de escases que estamos viviendo-, sino porque nuestros productos van a ser severamente castigados en precio, impuestos y opciones de consumo. Ante esta realidad, las apuestas como Castilla pueden significar pan para hoy y hambre para mañana.

Este futuro escenario parece ridículo si consideramos las enormes reservas hídricas con que el país cuenta y que, por múltiples razones, no han sido explotadas. Este gobierno y los que vengan deberán tener el coraje de sacar adelante más proyectos hídricos, especialmente aquellos situados de la IX Región al sur, donde la hidrología es más estable que en la zona central lo que minimiza los riesgos de estrechez hídrica puntuales como el fenómeno de la Niña. Pero para que ello ocurra, debe haber conciencia país de que existirán impactos ambientales, personas afectadas y pérdidas de valor paisajístico.

El crecimiento no es gratis, lo cual también genera un desafío para que las compañías generadoras innoven e inviertan en proyectos menos invasivos y en medidas de mitigación, reparación y compensación adecuadas. Si no logramos ese acuerdo, seguiremos echándole diesel a la maquinita… que es como guardar la basura bajo la alfombra.


El enlace al artículo por acá

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Música para Navegar - Bad English



Y mirarte a ti nena
Es todo lo que siempre he necesitado


MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

jueves, 17 de febrero de 2011

Música para navegar - Europe



La cuenta final!!!

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

Música para Navegar - Benja Sandoval



Twiturm.com - Benjamin Sandoval (y grupo de Teatro del colegio) - Quisiera ya ser el Rey

La cagó el pendejo!!!

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

lunes, 14 de febrero de 2011

Música para Navegar - Inti Illimani



MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

jueves, 10 de febrero de 2011

Música para navegar - Iron Maiden



"El mundo como lo conocemos está llegando a su fin..
sentarse y esperar que algo ocurra...
¿Has visto lo han dicho hoy en las noticias?...
Se preparan cuando sopla el viento salvaje"


MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Música para Navegar - Rush



MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

El $$ de los alimentos.... Tiembla el sistema!

¿Quién gana, si todos perdemos? comienza preguntándose Marcelo Mena (Ingeniero civil en bioquímica y Director del Centro de Sustentabilidad de la UNAB) en un artículo aparecido en El Dínamo, que trata sobre la crisis alimentaria que se nos avecina en el mediano plazo y que al parecer ya nadie puede hacerle el quite (incluso la misma FAO comienza su reporte en la materia de Noviembre de 2010, señalando que "en los últimos meses los precios internacionales de la mayoría de los productos agrícolas han aumentado, y en algunos casos de forma pronunciada"). Artículo que por lo demás viene a sumarse a una interesante conversación con algunos amigos, y que me lleva a ocuparme en la materia.

Marcelo Mena en su artículo comienza enumerando una serie de eventos recientes que dan luces que el tema es una situación real y que no podemos eludir, cita el caso de Túnez donde a comienzos de 2011 vimos como el desempleo en la Agricultura por el alza en los precios de alimentos motivaron fuertes revueltas (que unos llaman "las revueltas del hambre")que terminaron derrocando al Presidente; o el cercano caso de Magallanes, donde la anunciada alza del gas natural movilizó y paralizó a la región por varios días, y llevó a mover el gabinete de Piñera; o lo acontecido en la última CASEN, donde, siendo rigurosos (no como Piñera que culpo de esto "a la dilapidación de recursos públicos, programas sociales ineficientes y la corrupción"), el aumento de la Pobreza se debe en gran medida al impacto del alza del valor de los alimentos al elevar el costo de la canasta básica.

Toma en este sentido especial importancia el efecto sobre el precio del petróleo que está teniendo la reactivación económica a nivel mundial. Esto porque el precio de los alimentos se relaciona por 2 vías con el mercado del petróleo; ya sea por el lado de los biocombustibles (ya que el uso del suelo y el destino de algunos productos como el maíz, en vez de ir a producir alimentos se destinan a producir biocumbustible), o por la relación directa de los alimentos con el petróleo, ya que este es necesario para la mayoría de las etapas agrícolas(fabricación y uso de fertilizantes y pesticidas, operación y transporte).

Incluso se cita el ejemplo concreto de China, que "entendiendo que en el futuro los precios de los alimentos aumentarán, ha empezado a comprar terrenos agrícolas en lugares en África, Brasil, y Pakistán, incluso con compromiso del gobierno de este último país de proteger tales cosechas en caso de disturbios futuros".

Es necesario destacar que nuestro querido Chilito no está ajeno a esta situación, y basta ver la prensa de esta semana, donde desde el Ministerio de Agricultura se advierte el impacto que la actual sequía tendrá en el precios de los alimentos durante 2011.

Situación que lleva a encontrar otro factor a considerar, y que Marcelo Mena También desataca en su artículo, el escenario de cambio climático futuro, donde tendremos alimentos cada vez más caros por problemas medioambientales que restringirán su producción o generarán presiones de diferentes mercados que llevarán al alza del precio de algunos insumos necesarios en la producción alimenticia. Si consideramos que hoy la gente debe "trabajar más horas, tomar menos vacaciones, y jubilarse más tarde que antes", es que surge la pregunta que titula el artículo: quién gana, si todos perdemos... Y el mismo autor señala que "sería demasiado fácil apuntar al capitalismo como causa de nuestros problemas actuales".

La razón esgrimida por Mena, es que "las generaciones anteriores aprovecharon el petróleo barato, compraron casas baratas, no se preocuparon del medio ambiente, acortaron camino sin considerar a las generaciones anteriores. Quizás no sabían lo que iba a pasar. Quizás pensaron que el petróleo iba a durar para siempre. Que la tecnología mejoraría la productividad de los suelos y que el alimento sería barato para todos... O quizás, simplemente, fueron cortoplacistas". Un ejemplo es la madre llevando a sus hijos al colegio en una 4x4: que en el corto plazo piensa que está cuidando a sus hijos, trasladándolos en un auto “seguro”, pero cuyas emisiones "están poniendo en riesgo a sus hijos en el futuro".

Termina su artículo señalando que "la generación de nuestros padres no sabía que sus acciones estaban poniendo en riesgo nuestro futuro. Nosotros sí sabemos que nuestro exceso de emisiones, consumo de recursos y derroche de alimentos está amenazando a nuestros hijos con certeza más alta que el humo de cigarrillo, o que el riesgo de choque. Y si no tomamos los resguardos para el futuro al desacoplar nuestra economía del petróleo, nos encontraremos con disturbios por precios de alimentos a la vuelta de la esquina. Y para ese caso tendríamos que empezar a comprar 4x4 blindados".

Cabe preguntarnos, ahora que sí sabemos lo que las pasadas generaciones ignoraban, cuál será nuestra camino: ¿nos desentenderemos de nuestra responsabilidad en las acciones a tomar y esperaremos mágicas soluciones desde iluminados poderosos? o ¿buscaremos ser protagonistas en aportar con obras pequeñas pero consistentes, que busquen redireccionar el rumbo actual de la sociedad?... Yo, gracias a quienes están a mi lado (como Constanza y algunos grandes amigos), voy caminando (no sin dificultades) por el segundo camino.

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

martes, 8 de febrero de 2011

¡Paga tus impuestos, ricachón!

Comparto con ustedes un interesante articulo de Mario Waissbluth que aborda el tema de los impuestos y la inequidad en la distrubución de los ingresos en Chile. El documento bajo el título de "Inequidad, tributación y eficiencia pública", comienza señalando, según informa Kenzo Asahi en un artículo aparecido en enero el sitio "El Post", que "mientras el 20% de chilenos más pobres paga un 15% de impuestos, el 20% de los ciudadanos más ricos paga sólo un 12%"; lo que evidencia que los chilenos "pagamos tasas globales de impuestos imposiblemente bajas".

El artículo continúa señalando que la tasa agregada de tributación en Chile es del orden del 18.9% del producto nacional, mientras que la "de Nueva Zelanda es el 36.5%, y el promedio de la OECD es 34.8%". Si a esto sumamos los indecis de inequidad, los numeros para Chile son vergonzosos: en nuestro país "el 20% más rico gana 15.7 veces más que el 20% más pobre. Esta proporción es de 6.8 para Nueva Zelanda, 8.4 en USA, 10.2 veces en Uruguay, y en Japón… 3.4 veces".

Si continuamos el análisis, nos damos cuenta que la "elite económica, política y social del país" residen en una superficie de casi 100 km2, lo que representa el 0.013% del territorio continental del terruño. Ellos estudiaron (estudian y estudiarán) en no más de 20 escuelas, de las cuales 18 son privadas, lo que representa el 0.19 % de las escuelas chilenas."

La pregunta que se realiza el autor es ¿por qué Chile no reduce su escandalosa inequidad?, y para responderse vuelve al citado artículo de "El Post" donde se expresa que “el principal motivo sería la baja recaudación de impuestos en Chile. Mientras, en promedio, la OECD tiene una tasa de impuestos a las empresas de un 35%, en Chile ésta es de sólo un 17%. Mientras la tasa promedio de impuestos a las personas en la OECD es de un 45%, en Chile ésta no supera el 5%. Expertos del Banco Mundial señalan que la evasión en Chile sería alta: 50% en impuestos a las personas y 40 por ciento en las empresas”.

Elevar o redistribuir al menos,las tasas impositivas es condición sine qua non para transformarnos en un pais desarrollado, ya que "prácticamente no existen países ricos con elevada inequidad y con bajas tasas de tributación".

Es acá donde se manifiesta la tesis o propuesta de Waissbluth: "el aumento de las tasas globales de tributación de Chile es una inevitabilidad histórica, y que no será posible “ser un país desarrollado el 2018”, ni el 2025, ni el 2040, con demandas y necesidades ciudadanas del nivel de la OECD y tasas de tributación africanas. Me da igual si es primero el huevo o la gallina. Me da igual si es por la vía de reducir la evasión, o de aumentar las tasas de tributación, o ambas. Simplemente, no será sostenible proveer educación, salud, pensiones y vivienda para los más necesitados de Chile con los actuales niveles de tributación, ni mucho menos reducir la inmoral desigualdad".

El artículo continúa contra-argumentando de antemano los típicos fundamentos que siempre emanan en la materia desde los que les acomoda esta situación, y que el autor espera recibir por su artículo. Temas como las divisas del cobre, los estímulos al crecimiento, el autofinancimiento de otros ámbitos de la vida, etc. Argumentos que en síntesis, "esgrimen la mayoría de los derechistanos y ricachones" y que no son más que "una falacia que esconde ideologías obsoletas. Por qué no decirlo, esconde también el hecho de que gracias a sus bajos impuestos lo pasan (pasamos) estupendamente en las repúblicas independientes de Las Condes, La Dehesa, Vitacura y zonas aledañas, mientras los habitantes de los otros 340 municipios del país lo pasan harto peor".

Para terminar Waissbluth, sin eufemismos, le pide al "ricachón" que pague más impuestos y que, si además así lo desea, podríaponer una reja alrededor de la República del Barrio Alto y pedir pasaporte a la entrada, para que no te sigan asaltando tus casitas del barrio alto. Es mejor para tu bolsillo y peor para tu conciencia y para tus nietos".... Y? Apuesto que de esto no se hablará en la TV o los medios masivos, pro último espero sea tema de nuestras "conversas"

EL documento en pdf, con el artículo completo, lo pueden descargar desde acá

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

lunes, 7 de febrero de 2011

Energía - Eficiencia o Generación

(Carta de Marcelo Mena, publicada hoy en La Tercera de la hora)

Señor director:

La energía más renovable es la que no se usa. Podemos enfrentar nuestras futuras demandas energéticas con mayor generación, pero eso siempre traerá algún conflicto. Debemos ver la eficiencia energética como una oportunidad costo-efectiva para prepararse a un escenario de escasez energética, tanto en electricidad como combustibles. Hasta ahora, hemos solucionado todo con subsidios. Sube la bencina y muchos clamaron que hiciéramos un fondo de estabilización al petróleo, al mismo tiempo que nunca habíamos visto tantas 4x4 en Santiago. Sube el gas en Magallanes y solucionamos el problema con otro subsidio. Estas políticas son pan para hoy y hambre para mañana. Los combustibles serán más escasos, la comida va a subir de precio y la energía subirá.

Para enfrentar las alzas debemos ser inteligentes, buscando cambios estructurales en nuestros consumos energéticos y financiando desarrollos tecnológicos en eficiencia energética. Con lo disponible en una tienda, podríamos disminuir el consumo hogareño de iluminación hasta en un 50%, de agua un 30% y de gas natural un 15%. Cambiando motores ineficientes podemos reducir en 30% el consumo energético de algunas industrias. Todo, con un período de retorno de menos de un año.

Con retornos tan rápidos deberíamos verlo así: si queremos ahorrar mil millones de dólares al año en energía, debemos gastar esa misma cantidad. Eso no se logra con los US$ 40 millones de presupuesto anual de la Agencia de Eficiencia Energética, se logra enseñando a pescar, no regalando el pescado.

Marcelo Mena
Dir. Centro de Sustentabilidad
Universidad Andrés Bello

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

Un modelo de reciclaje para Santiago

En el sito "El Quinto Poder" (totalmente recomendado por cierto) aparece un interesante artículo que trata sobre el reciclaje y las metas futuras que Santiago se ha impuesto en la materia, señalando que la meta de Santiago es "reciclar un 25% de los residuos sólidos domiciliarios al 2020". Pero el punto a destacar es que a 10 años del plazo señalado, "no se tiene claro cuál será el tipo de modelo a seguir".

Se requiere poner especial atención a la hora de seleccionar el modelo de reciclaje que se implementará en las ciudades, ya que su elección determinará el nivel de complejidad, costos, y responsabilidades asociadas al mismo. Por ejemplo: el modelo tradicional "requiere altos niveles de inversión para las plantas de procesamiento, altos costos de mantención del sistema de recolección para los municipios y un alto costo público para reciclar materiales que no tienen mercado".

Este modelo "a la europea" implementado en nuestro país "significaría inevitablemente aumentar el costo para los gobiernos locales, los consumidores y un efecto negativo en la generación de empleo si consideramos los empleos destruidos en el sector informal (Ackerman,.2005)". Un caso puntual, para ejemplificar la situación, es el de Alemania donde "el reciclaje es altamente subsidiado por el gobierno regional"; vemos entonces que el modelo de reciclaje de los países desarrollados, como en europa, "pese a tener índices adecuados, son sistemas fuertemente subsidiados por el sector público y por lo tanto afectan otras prioridades sociales".

"Ahora bien, las ciudades desarrolladas no son las que más reciclan en el mundo... en ciudades de países en desarrollo el sistema de recicladores urbanos alcanzan tasas de reciclaje similares o superiores a las del mundo desarrollado (Wilson, 2006). Es más, ciudades como El Cairo o Mumbai poseen los índices de reciclaje más altos, cerca del 80% y sobre un 70%, respectivamente (The Economist, 2009). Estas ciudades reciclan más que cualquier otra ciudad del mundo desarrollado y el doble del promedio de la Unión Europea".

La pregunta cae de cajón: "¿a quién mirará Santiago para decidir qué tipo de sistema de reciclaje implementar? (pensando que es una determinación que está en la cabeza de las autoridades)".

Hoy en día en la capital reciclamos el "14.4 % de los residuos sólidos domiciliarios sin ningún sistema de reciclaje oficial o apoyo a la actividad". Entre todos los métodos de reciclaje (empresas recicladoras, puntos verdes y el famoso "cartonero") los "recicladores urbanos" son quienes "hacen la mayor contribución, reciclando un 70,1 % del total, generando, de paso, un importante ahorro al presupuesto municipal". Además, estos se convierten en el el mecanismo de reciclaje que genera más empleos sobre el salario mínimo, promoviendo oportunidades reales de movilidad social para ciudadanos con bajo nivel de calificación y en situación de pobreza (Navarrete, 2010). Esto ha llevado al mundo científico a catalogar a los recicladores urbanos como una de las pocas actividades realmente sustentables, permitiendo eficiencia económica, fomentando equidad social y un alto nivel de protección medioambiental (Medina 2001, 2007)".

Nuestros vecinos en América Latina han captado esta realidad y están "impulsando políticas públicas de dotación de recursos, apoyo y organización para el crecimiento de este modelo de reciclaje. Esto ha permitido una profesionalización y el aumento de las tasas de reciclaje".

Si nos topamos con que en Santiago la cosa fuera por el modelo europeo, entrearíamos en lo que el articulo denomina un "espiral de gasto público que no aseguraría una alta tasa de reciclaje. En el mejor de los casos obtendría protección del medio ambiente, una dependencia económica del sector público y un efecto negativo en la equidad social". A todas luces estaríamos frente a un modelo de reciclaje no sustentable.

Esa es la encrucijada de nuestras autoridades: "un caro modelo europeo de reciclaje o mejorar el eficiente modelo de algunas ciudades en vía de desarrollo".


Las mejoras a la segunda alternativa, van en la línea de eliminar sus externalidades negativas, como el trabajo infantil asociado, los bajos salarios, jornadas laborales largas, problemas de salud y dispersión de basura; que en muchos casos son una realidad de esta actividad.

El artículo de Pablo Navarrete, Secretario Ejecutivo Corporación Más Progreso, culmina con un claro llamado a la opinión pública a estar atentos a las decición que en los próximos meses deberá tomar el país, decisión que determinara su nos convertimos en una "sociedad de imitadores o innovadores en política ambiental". La autoridad "debe decidir si innova sobre la base de lo que tiene para conseguir sustentabilidad o gastarse sus recursos en hacer una copia a la chilena del modelo europeo"... Veremos ahora: de rial, chilian wei.

(enlace al artículo publicado en "El quinto poder"...)


MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

viernes, 4 de febrero de 2011

Música Para Navegar - CHANCHO EN PIEDRA



Quiero unirme con el cosmos...

MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

Música para Navegar - Deep Purple



MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...

jueves, 3 de febrero de 2011

EL MANQUE (El Cóndor)

(con los pelos de punta terminé de leer estás líneas)


Fui hombre que quiso ser dios, y escaló los cerros para alcanzar el sol.

Fui dios que quiso ser hombre, para volver con su amor.

Condenado por mi ambición a ser el mensajero entre dos mundos sin pertenecer a ninguno, por un ojo lloro lágrimas humanas, del otro se desprenden tizones ardientes.

Custodio la tierra desde las cumbres, enviando señales divinas cada vez que los hombres se olvidan de adorar a los cielos.

Yo, un pájaro de fuego, capaz de aplacar volcanes y triturar la nieve, he copulado en los párpados del viento, he vivido innumerables muertes,

Y sin embargo, oculto entre mis alas el cuerpo que una vez tuve, llevo en mi pecho el rastro de la mujer que añoro.




(Relato del Libro: "Chile, la mirada original", del que pueden leer un poco más por acá, o un resumen desde acá)


MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...

martes, 1 de febrero de 2011

Chaltumay Chaw Antu (Gracias Padre Sol)

(Algunos aportes personales y un resumen de un interesante artículo del sitio CHILERENOVABLE)

"Energía solar, su presente y sus posibilidades en Chile, puestas en perspectiva:

Cada vez es más imperioso. Encontrar la manera de transformar los rayos solares en energía suficiente como para abastecer a todo el planeta. Ambicioso sueño. Pero todos los sueños que aspiran a convertirse en realidad requieren precisamente eso,una gran dosis de ambición... La energía solar es la energía producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión; Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres...

Según expertos, la energía solar podría ser tan eficiente y económica como los combustibles fósiles. Sus ventajas: una energía limpia y inagotable. Pero, por ahora, el costo es demasiado elevado. Pero la dinámica de mercado, las economías de escala,(...) la preocupación existente sobre los problemas del calentamiento global, (etc.; llevan a que) se está invirtiendo durante los últimos años en el desarrollo de energías renovables que sean económicamente viables y eficientes. Mientras otras energías tienten limitaciones en cuanto a cantidad, la energía solar es prácticamente ilimitada... Otra limitante actual es su baja eficiencia... Pero ello es al día de hoy, una fotografía que no advierte el fenómeno dinámico. Ello ocurre porque aún la inversión en su desarrollo es baja...

Hay dos maneras principales de aprovechar la energía solar. Una de ellas consiste en producir vapor, ya sea con espejos cilindro parabólicos o con un parque de espejos planos o helióstatos, orientados por ordenador que concentra la luz solar en un receptor situado en la cima de una enorme torre central. La segunda trata de convertir directamente la energía solar en electricidad con paneles fotovoltáicos, fabricados con un material semiconductor como el silicio...

Los dos procedimientos comparten un mismo inconveniente. Su producción disminuye cuando el cielo está nublado y desaparece por la noche, aunque se están desarrollando sistemas que permiten almacenar la energía y utilizarla cuando sea necesaria. Actualmente existen otras vías de investigación en energía solar como la que pretende utilizar las carreteras como generadores de energía..."

Además quiero agregar algo que oí en Radio hace unos días, sobre la "falta voluntad política para masificar la energía solar" que acusa un experto chileno en la materia, que tiene un interesante sitio web...(mire). Él dice que Chilito "es un país privilegiado en el punto de radiación solar, en el punto de vista del clima, y que tiene todas las potencialidades para que se pueda desarrollar la energía solar (... din embargo,)el costo de entrada (es) muy alto para la gente al principio (lo que) atenta contra la inversión en la energía solar". Incluso señala que Alemania es el país que genera más megawatts por medio del sol, siendo que recibe una radiación solar similar a la de la Región de Magallanes... Imaginenese la potencialidad de Atacama por ejemplo!!! (el mismo experto dice que "bastaría capturar la radiación que llega a una zona de unos 40 kilómetros cuadrados en el desierto de Atacama para lograr la "total independencia energética" del país")

Su propuesta es por ejemplo instalar en Copiapo concentradores solares, que utilizan turbinas y vapor para transformar la energía, y conectarlos al Sistema Interconectado Central.

(el artículo por acá, la entrevista de Cooperativa esta acá.... y más datos de la Energía solar por acá)


MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...