A 11 días.... un comercial de Argentina...argentinos qls!!
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. tetracampeon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. tetracampeon. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
Se nos viene el Mundial....
a 19 días, un comercial tremendo de Nike
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
Etiquetas:
futbol,
futbol. tetracampeon,
mundial
miércoles, 19 de mayo de 2010
Se nos viene el Mundial....
A un poco más de 22 días....
"FUTBOL, FUTBOL, FUUUTBOOL!!!"
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
"FUTBOL, FUTBOL, FUUUTBOOL!!!"
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros) ...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
Etiquetas:
futbol,
futbol. tetracampeon,
mundial
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
CHILE - COLOMBIA, La Previa

Chile esta a un paso del Mundial, sería el tercero en toda mi vida; pero sólo me acuerdo de uno (Francia ´98); el Gol en Paraguay de "Paaaaatricio Yaaaaañez" y EL PENAL de Caszely son solo parte de mi memoria cultural... Así que, para un amante del fútbol, este no es un momento no menor; para un hincha, para un aficionado..ver a tu país en un mundial es lo más grande.
Hoy tenemos un entrenador de categoría mundial que le gusta la planificación y el juego vertigonoso y ofensivo; pero a mi parecer los más importante es que el equipo esta formado con jugadores distintos (ganadores, con personalidad y triunfando en el extranjero). No olvidemos que la base de ellos llegó a una final de un campeonato internacional, la Copa Sudamericana el 2006 (Bravo, Vidal, Fernández, Suazo y Sanchez); y otro resto además brilló en el tercer lugar en un mundial sub-20, Canada 2007 (Isla, Medel y Carmona)... Jugadores jóvenes que se creen el cuento...
Pero pese a todo esto, para variar tenemos que sufrir hasta las últimas instancias...Ya que a 2 fechas del final de las clasificatorias aún no esta nada asegurado; hay más probabilidades que antes sí, pero todavía son eso: probabilidades. En Internet, en el sitio SolamenteFutbol, encontré un artículo que calienta la previa: cuenta lo que nos falta, los peligros y lo cercano de la meta... Bueno en ellos me inspire: "Solo a un punto del objetivo".
El equipo de Chile "tiene un rendimiento casi perfecto de visita, siendo el equipo que más puntos ha logrado como forastero. En todos los duelos disputados en tierras sudamericanas, acumula 13 puntos, siendo la mejor visita en todas las clasificatorias y por lo tanto un duro rival a vencer y respetado por todos los técnicos del continente"; y les toca enfrentar a un equipo obligado a ganar para seguir con mínimas esperanzas de alcanzar el repechaje. Además se suma el factor que los 2 son equipos que vienen de dos fechas donde no hicieron lo que tenían que hacer para asegurar sus respectivas posiciones camino al Mundial.
"A pesar de todo esto, Chile con tan solo sacar un empate los próximos dos duelos frente a Colombia como visita o Ecuador como local asegura un cupo, y es más con un triunfo aseguraría el 3 puesto de las clasificatorias tras los ya clasificados como son: Brasil y Paraguay."
Las dificultades las vemos en las ausencias y en los que están en dudas: Alexis Sánchez está suspendido por la expulsión vivida en Brasil por lo tanto no podrá estar presente. Gonzalo Jara también estará afuera por el hecho de acumulación de amarillas. Marco Estrada, se resintió nuevamente de su lesión y el volante del Udinese, Mauricio Isla se lesionó en el último cotejo vivido por su equipo en la liga italiana. En duda esta nada más que Matías Fernández que viene lesionado del tobillo por un partido disputado por el Sporting de Lisboa; al que se podría sumar Gary Medel, que trae una distensión muscular que lo dejaría con suerte en la banca de suplentes.
"En Colombia también sufren de bajas sensibles"... pero del rival, acá al menos, no vamos a conversar
Para clasificar Chile necesita ganar, pero el empate (que nos asegura el repechaje) también nos daría pasajes directo si Ecuador o Argentina no ganan sus partidos de Local. Como será de bueno el panorama que incluso la derrota puede clasificarnos si se dan resultados en otros 3 encuentros (Venezuela, Argentina y Ecuador)...pero no, Chile tiene que sacar al menos un punto en Colombia
La Roja, nuestra selección, ya esta en Colombia, todos sabemos que hay que calmar el exitismo y que "los resultados son obra del trabajo y el esfuerzo durante estos 16 partidos"; pero es el mismo Claudio Bravo, arquero y capitán nacional, que señala que hay que asegurar la clasificación este sábado....
Chile va al Mundial!!!....
(PD: es sólo fútbol lo sé)
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Leer más...
Hoy tenemos un entrenador de categoría mundial que le gusta la planificación y el juego vertigonoso y ofensivo; pero a mi parecer los más importante es que el equipo esta formado con jugadores distintos (ganadores, con personalidad y triunfando en el extranjero). No olvidemos que la base de ellos llegó a una final de un campeonato internacional, la Copa Sudamericana el 2006 (Bravo, Vidal, Fernández, Suazo y Sanchez); y otro resto además brilló en el tercer lugar en un mundial sub-20, Canada 2007 (Isla, Medel y Carmona)... Jugadores jóvenes que se creen el cuento...
Pero pese a todo esto, para variar tenemos que sufrir hasta las últimas instancias...Ya que a 2 fechas del final de las clasificatorias aún no esta nada asegurado; hay más probabilidades que antes sí, pero todavía son eso: probabilidades. En Internet, en el sitio SolamenteFutbol, encontré un artículo que calienta la previa: cuenta lo que nos falta, los peligros y lo cercano de la meta... Bueno en ellos me inspire: "Solo a un punto del objetivo".
El equipo de Chile "tiene un rendimiento casi perfecto de visita, siendo el equipo que más puntos ha logrado como forastero. En todos los duelos disputados en tierras sudamericanas, acumula 13 puntos, siendo la mejor visita en todas las clasificatorias y por lo tanto un duro rival a vencer y respetado por todos los técnicos del continente"; y les toca enfrentar a un equipo obligado a ganar para seguir con mínimas esperanzas de alcanzar el repechaje. Además se suma el factor que los 2 son equipos que vienen de dos fechas donde no hicieron lo que tenían que hacer para asegurar sus respectivas posiciones camino al Mundial.
"A pesar de todo esto, Chile con tan solo sacar un empate los próximos dos duelos frente a Colombia como visita o Ecuador como local asegura un cupo, y es más con un triunfo aseguraría el 3 puesto de las clasificatorias tras los ya clasificados como son: Brasil y Paraguay."
Las dificultades las vemos en las ausencias y en los que están en dudas: Alexis Sánchez está suspendido por la expulsión vivida en Brasil por lo tanto no podrá estar presente. Gonzalo Jara también estará afuera por el hecho de acumulación de amarillas. Marco Estrada, se resintió nuevamente de su lesión y el volante del Udinese, Mauricio Isla se lesionó en el último cotejo vivido por su equipo en la liga italiana. En duda esta nada más que Matías Fernández que viene lesionado del tobillo por un partido disputado por el Sporting de Lisboa; al que se podría sumar Gary Medel, que trae una distensión muscular que lo dejaría con suerte en la banca de suplentes.
"En Colombia también sufren de bajas sensibles"... pero del rival, acá al menos, no vamos a conversar
Para clasificar Chile necesita ganar, pero el empate (que nos asegura el repechaje) también nos daría pasajes directo si Ecuador o Argentina no ganan sus partidos de Local. Como será de bueno el panorama que incluso la derrota puede clasificarnos si se dan resultados en otros 3 encuentros (Venezuela, Argentina y Ecuador)...pero no, Chile tiene que sacar al menos un punto en Colombia
La Roja, nuestra selección, ya esta en Colombia, todos sabemos que hay que calmar el exitismo y que "los resultados son obra del trabajo y el esfuerzo durante estos 16 partidos"; pero es el mismo Claudio Bravo, arquero y capitán nacional, que señala que hay que asegurar la clasificación este sábado....
Chile va al Mundial!!!....
(PD: es sólo fútbol lo sé)
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar"....
Etiquetas:
colocolino,
futbol,
futbol. tetracampeon
domingo, 4 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
¡Ya pasarán los malos momentos!
"¿Quién es Chile? ¡Colo Colo!"
Podemos estar pasando por momentos nublados, pero digan lo que digan, y moléstele a quien moléstele:
TETRACAMPEON HAY UNO SÓLO...
SOMOS LOS MÁS GRANDES!!!
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
Podemos estar pasando por momentos nublados, pero digan lo que digan, y moléstele a quien moléstele:
TETRACAMPEON HAY UNO SÓLO...
SOMOS LOS MÁS GRANDES!!!
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
...."Deja la Vida Volar".... Leer más...
Etiquetas:
colocolino,
futbol,
futbol. tetracampeon
martes, 11 de agosto de 2009
¡Es que tú no viste a Chamaco!
"...cada vez que alguien crea que un jugador es bueno para la pelota. Respóndanle y de seguro no se equivocarán ¡Es que tú no viste a Chamaco!"
(Un resumen de lo aparecido hoy en DaleAlbo.cl)
"...Duele el alma siquiera hablar de la muerte de un grande, pero un GRANDE de verdad. Este deceso del legendario Francisco “Chamaco” Valdés hiere lo más profundo del espíritu albo.
Para los más jóvenes, hablar de Chamaco Valdés es referirse a uno de los inolvidables del Cacique. De esos que están a la altura de David Arellano, Sorrel, Robledo, Escuti, Cua-Cua Hormazábal, Caszely, Garrido, Barticciotto, Espina, entre otros ilustres gigantes del “popular”. Es hacer mención de un jugador que hizo época, no sólo en nuestro club, sino también en el fútbol nacional, y que en su puesto fue en su tiempo uno de los mejores del mundo. Aquel que le pegaba, que digo pegaba, acariciaba el balón y de paso sabía colocarlo donde quisiera, sin importar si lo hacía con la zurda o la derecha. Y más aún, a pesar de estar fuera de la línea de atacantes, como mediocampista se las arregló para hacer muchísimos goles. No olvidar que es el jugador que más anotaciones tiene en la historia de nuestros campeonatos con 215 dianas.
...“Chamaco” alcanzó la gloria con los albos en títulos impresionantes de nuestra historia como el de 1963; con un equipo goleador que rompió redes en 103 oportunidades. Dio la vuelta el ’72 y extendió la gloria al imborrable equipo del ’73 en la Libertadores. Fue capitán de nuestro emblema. Marcó 180 veces por el “indio”. Jugó los mundiales por Chile del ’66 y ’74; siendo también capitán de la “roja”.
Y en esos años románticos del fútbol, cuando era común ver reuniones dobles –sin desmanes ni ladronzuelos por doquier-, el público además de su pasión por un club específico se sentía arrastrado por un ídolo, por un crack. Y de ésos era “Chamaco”. Tanto que muchos, cuando ya la fama de nuestro mediocampista era absoluta, comparaban a los nuevos futbolistas: “ese es bueno, pero no le pega como Chamaco”...
Nunca renegó de su población: Juan Antonio Ríos, lucía orgulloso en el corazón su barrio. Algo que otros la fama les hace olvidar, en “Chamaco” jamás existió, y como dice la canción de la barra él fue un campeón pero un hombre que siempre fue “gente humilde, con alma de pueblo”. Es decir, un fiel reflejo del verdadero chileno...
Hoy aquel luto imperecedero e indeleble de nuestro escudo por David Arellano, y tantos otros albos que han partido, debe llevarse aún con más respeto, porque ha partido Francisco “Chamaco” Valdés. Demás está decir que el minuto de silencio que se le ofrecerá debe ser lleno de sentimiento, por esta triste partida. Y digo que ha partido, y no muerto, porque él sinceramente para nosotros los colocolinos es inmortal. Gracias por todo “Chamaco” Valdés.
Y ya saben, cada vez que alguien crea que un jugador es bueno para la pelota. Respóndanle y de seguro no se equivocarán ¡Es que tú no viste a Chamaco!"
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
una constante búsqueda....
Leer más...
"...Duele el alma siquiera hablar de la muerte de un grande, pero un GRANDE de verdad. Este deceso del legendario Francisco “Chamaco” Valdés hiere lo más profundo del espíritu albo.
Para los más jóvenes, hablar de Chamaco Valdés es referirse a uno de los inolvidables del Cacique. De esos que están a la altura de David Arellano, Sorrel, Robledo, Escuti, Cua-Cua Hormazábal, Caszely, Garrido, Barticciotto, Espina, entre otros ilustres gigantes del “popular”. Es hacer mención de un jugador que hizo época, no sólo en nuestro club, sino también en el fútbol nacional, y que en su puesto fue en su tiempo uno de los mejores del mundo. Aquel que le pegaba, que digo pegaba, acariciaba el balón y de paso sabía colocarlo donde quisiera, sin importar si lo hacía con la zurda o la derecha. Y más aún, a pesar de estar fuera de la línea de atacantes, como mediocampista se las arregló para hacer muchísimos goles. No olvidar que es el jugador que más anotaciones tiene en la historia de nuestros campeonatos con 215 dianas.
...“Chamaco” alcanzó la gloria con los albos en títulos impresionantes de nuestra historia como el de 1963; con un equipo goleador que rompió redes en 103 oportunidades. Dio la vuelta el ’72 y extendió la gloria al imborrable equipo del ’73 en la Libertadores. Fue capitán de nuestro emblema. Marcó 180 veces por el “indio”. Jugó los mundiales por Chile del ’66 y ’74; siendo también capitán de la “roja”.
Y en esos años románticos del fútbol, cuando era común ver reuniones dobles –sin desmanes ni ladronzuelos por doquier-, el público además de su pasión por un club específico se sentía arrastrado por un ídolo, por un crack. Y de ésos era “Chamaco”. Tanto que muchos, cuando ya la fama de nuestro mediocampista era absoluta, comparaban a los nuevos futbolistas: “ese es bueno, pero no le pega como Chamaco”...
Nunca renegó de su población: Juan Antonio Ríos, lucía orgulloso en el corazón su barrio. Algo que otros la fama les hace olvidar, en “Chamaco” jamás existió, y como dice la canción de la barra él fue un campeón pero un hombre que siempre fue “gente humilde, con alma de pueblo”. Es decir, un fiel reflejo del verdadero chileno...
Hoy aquel luto imperecedero e indeleble de nuestro escudo por David Arellano, y tantos otros albos que han partido, debe llevarse aún con más respeto, porque ha partido Francisco “Chamaco” Valdés. Demás está decir que el minuto de silencio que se le ofrecerá debe ser lleno de sentimiento, por esta triste partida. Y digo que ha partido, y no muerto, porque él sinceramente para nosotros los colocolinos es inmortal. Gracias por todo “Chamaco” Valdés.
Y ya saben, cada vez que alguien crea que un jugador es bueno para la pelota. Respóndanle y de seguro no se equivocarán ¡Es que tú no viste a Chamaco!"
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
una constante búsqueda....
Etiquetas:
colocolino,
futbol,
futbol. tetracampeon
viernes, 24 de julio de 2009
jueves, 16 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
CLÁSICO
(Desde Cooperativa)
EL MÁS GRANDE... digan lo que digan
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
una constante búsqueda.... Leer más...
Etiquetas:
colocolino,
futbol. tetracampeon
jueves, 24 de abril de 2008
AL PARECER LA RAZA ES LA MALA...
Tres equipos...ninguno clasificado...¿Nos Extrañamos que la Selección pierda con Paraguay en el Nacional?...
El fracaso más grande, aunque duela, es el del Cacike..Tetracampeón y todo, llego con un equipo ahí no más, terminaron jugando juveniles en vez de los "refuerzos", se fue el Bichi, los jugadores en huelga por premios...ojalá el recreo de triunfos y alegrías sea corto.
Colo-Colo sigue siendo lo más grande del futbol chileno (por historia y por presente...fue el que termino con más puntos), pero esta libertadores y esta fase regular del campeonato de apertura es, como sale en una web de los Garreros, UNA CÁTEDRA DE CÓMO NO SE HACEN LAS COSAS
El artículo es este:
"Una eliminación siempre duele, más aún en la forma que se dio ésta, pero no nos engañemos, lo de anoche fue la crónica de una muerte anunciada, acá van los hechos que desencadenaron esta tragedia.
A comienzo de temporada, un político de sonrisa generosa, nos prometió que este Colo Colo 2008 quedaría en la historia juntó con el Colo-Colo ´91 y ´73.
Quizás por tener el privilegio de ver a este gran plantel es que los hinchas tenemos que pagar las entradas más caras de Sudamérica.
El primer síntoma de que las cosas no se venían bien fue la “Gran Noche Alba”, donde nada les importó la gran asistencia ni la expectación de los hinchas que asistieron a ver las contrataciones que se especularon durante esa semana. La excusa no tardo en llegar: “Preferimos esperar y no apurarnos para traer figuras de peso al plantel…”
Los hinchas colocolinos esperamos dichos refuerzos y con que nos encontramos: dos colombianos que pueden ser fácilmente reemplazados por algún juvenil; un central lentísimo que viene de vuelta en su carrera y que para peor jugó por el archirival –bueno, está claro a Borghi nunca le importó eso, menos ahora que firmó Independiente siendo un reconocido hincha de Racing-; un lateral de Católica que ni siquiera era titular en su equipo; un creador de equipo chico, que como a muchos le pesó la camiseta.
Quizás los dos únicos rescatables entre todas estas figuras, han sido el paraguayo Domingo Salcedo y el argentino Lucas Barrios, quienes entendieron que en Colo Colo se corre, se mete y se moja la camiseta.
También es bueno recordar el gran negocio que hicieron con Macnelly Torres, quien fue comprado para el segundo semestre, suponiendo que jugaríamos algún torneo internacional, pero a la luz de los resultados y las pocas posibilidades de clasificar, no nos extrañemos si jamás llega a jugar a Colo Colo, pues bajo la política de la dirigencia, ante una buena oferta, es mejor vender que potenciar el equipo.
Las contrataciones fue solo comienzo, lo peor estaba por venir. En la antesala de un partido trascendental por Copa Libertadores, el plantel tiene la genial idea de no entrenar por no haber llegado a un acuerdo por los premios que aún no han ganado, en medio de esta teleserie, Borghi renuncia por cuarta vez a Colo Colo.
Esta vez es la definitiva y el DT del tetracampeonato decide abandonar el barco en el momento menos oportuno, motivado por un excesivo “cansancio” y “stress”. Insólito que una semana después este cansancio se esfumara y apareciera feliz firmando en Argentina.
Después de esta renuncia se dio la lógica, asume un técnico con un plantel que el no formó. El resultado es presumible, eliminados de Copa Libertadores cuando la clasificación la teníamos en el bolsillo y virtualmente eliminados de la lucha por un cupo en la Sudamericana para el segundo semestre.
Seamos claros, no avanzar en la Libertadores y prácticamente estar fuera de la Sudamericana es un fracaso, no de Astengo ni de sus jugadores, sino de Colo Colo como institución.
Por esto, es el momento de parar y cambiar la mentalidad, pues, si seguimos haciendo así las cosas, señores de Blanco & Negro, el futuro de Colo Colo se ve mas negro que blanco."
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
una constante búsqueda....
Leer más...
El fracaso más grande, aunque duela, es el del Cacike..Tetracampeón y todo, llego con un equipo ahí no más, terminaron jugando juveniles en vez de los "refuerzos", se fue el Bichi, los jugadores en huelga por premios...ojalá el recreo de triunfos y alegrías sea corto.
Colo-Colo sigue siendo lo más grande del futbol chileno (por historia y por presente...fue el que termino con más puntos), pero esta libertadores y esta fase regular del campeonato de apertura es, como sale en una web de los Garreros, UNA CÁTEDRA DE CÓMO NO SE HACEN LAS COSAS
El artículo es este:
"Una eliminación siempre duele, más aún en la forma que se dio ésta, pero no nos engañemos, lo de anoche fue la crónica de una muerte anunciada, acá van los hechos que desencadenaron esta tragedia.
A comienzo de temporada, un político de sonrisa generosa, nos prometió que este Colo Colo 2008 quedaría en la historia juntó con el Colo-Colo ´91 y ´73.
Quizás por tener el privilegio de ver a este gran plantel es que los hinchas tenemos que pagar las entradas más caras de Sudamérica.
El primer síntoma de que las cosas no se venían bien fue la “Gran Noche Alba”, donde nada les importó la gran asistencia ni la expectación de los hinchas que asistieron a ver las contrataciones que se especularon durante esa semana. La excusa no tardo en llegar: “Preferimos esperar y no apurarnos para traer figuras de peso al plantel…”
Los hinchas colocolinos esperamos dichos refuerzos y con que nos encontramos: dos colombianos que pueden ser fácilmente reemplazados por algún juvenil; un central lentísimo que viene de vuelta en su carrera y que para peor jugó por el archirival –bueno, está claro a Borghi nunca le importó eso, menos ahora que firmó Independiente siendo un reconocido hincha de Racing-; un lateral de Católica que ni siquiera era titular en su equipo; un creador de equipo chico, que como a muchos le pesó la camiseta.
Quizás los dos únicos rescatables entre todas estas figuras, han sido el paraguayo Domingo Salcedo y el argentino Lucas Barrios, quienes entendieron que en Colo Colo se corre, se mete y se moja la camiseta.
También es bueno recordar el gran negocio que hicieron con Macnelly Torres, quien fue comprado para el segundo semestre, suponiendo que jugaríamos algún torneo internacional, pero a la luz de los resultados y las pocas posibilidades de clasificar, no nos extrañemos si jamás llega a jugar a Colo Colo, pues bajo la política de la dirigencia, ante una buena oferta, es mejor vender que potenciar el equipo.
Las contrataciones fue solo comienzo, lo peor estaba por venir. En la antesala de un partido trascendental por Copa Libertadores, el plantel tiene la genial idea de no entrenar por no haber llegado a un acuerdo por los premios que aún no han ganado, en medio de esta teleserie, Borghi renuncia por cuarta vez a Colo Colo.
Esta vez es la definitiva y el DT del tetracampeonato decide abandonar el barco en el momento menos oportuno, motivado por un excesivo “cansancio” y “stress”. Insólito que una semana después este cansancio se esfumara y apareciera feliz firmando en Argentina.
Después de esta renuncia se dio la lógica, asume un técnico con un plantel que el no formó. El resultado es presumible, eliminados de Copa Libertadores cuando la clasificación la teníamos en el bolsillo y virtualmente eliminados de la lucha por un cupo en la Sudamericana para el segundo semestre.
Seamos claros, no avanzar en la Libertadores y prácticamente estar fuera de la Sudamericana es un fracaso, no de Astengo ni de sus jugadores, sino de Colo Colo como institución.
Por esto, es el momento de parar y cambiar la mentalidad, pues, si seguimos haciendo así las cosas, señores de Blanco & Negro, el futuro de Colo Colo se ve mas negro que blanco."
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)
una constante búsqueda....
Etiquetas:
colocolino,
futbol. tetracampeon,
sociedad
miércoles, 26 de diciembre de 2007
OTRO GUIÑO A LA HISTORIA
(ARTÍCULO DE ESPN DEPORTES, DESDE ESTE ENLACE)
Colo Colo, al que sus seguidores llaman "el eterno campeón", alcanzó nuevamente la gloria en el fútbol chileno, al conquistar su 27º título tras ganar el Torneo de Clausura 2007 con una goleada de 3-0 sobre Universidad de Concepción. Un título que además supone el cuarto consecutivo que gana con el argentino Claudio Borghi en el banco de técnico, tras adjudicarse el Apertura y el Clausura en la temporada 2006 y repetir la hazaña en la temporada 2007.
Adicionalmente, el equipo albo fue finalista de la Copa Sudamericana 2006 por lo cual, con justa razón, los hinchas del equipo, el más popular de Chile, se lanzaron a las calles a celebrar "desde Arica a Magallanes", como dice su himno.
Colo Colo fue fundado en abril de 1925 por un grupo de jugadores del Magallanes, descontentos con la línea del club, encabezados por David Arellano, que se reunieron en el restaurante Quitapenas, cercano al Cementerio General de Santiago (todos los cementerios de Chile tienen un quitapenas cercano). La cita concluyó con el acuerdo de una nueva reunión, que se celebró el 19 de abril de 1925 en el estadio El Llano, donde 22 personas tardaron una hora y 35 minutos en fundar el nuevo club, que por mayoría de votos pasó a llamarse Colo Colo.

El nuevo club prendió como una llama en el alma popular, sobre todo a partir de 1927, cuando durante una gira por España, David Arellano, el "gran capitán", murió fulminado por un ataque en una cancha de Valladolid. Desde entonces, la camiseta del equipo lleva una cinta de luto (SOBRE LA INSIGNIA, EN EL LADO DEL CORAZON) en el brazo izquierdo.
En el fútbol chileno Colo Colo ha sido sinónimo de éxitos que han avivado las esperanzas de los sectores populares, con una frondosa mitología que, entre otras cosas, dice que cuando el equipo gana, el pan sabe menos amargo en la mesa de los pobres. El fútbol chileno se hizo profesional a partir de 1933. Los tres primeros títulos los ganó el Magallanes y el cuarto (1937) fue para el Colo Colo el primero de su larga lista. Siguieron muchos, el de 1941 en condición de invicto y dos series de tres consecutivos incluidas: 1989-1990-1991 y 1996-1997-1998. En el plano internacional, Colo Colo suma 25 participaciones en la Copa Libertadores, de la que fue finalista en 1973 con el que para muchos ha sido el mejor equipo de su historia, con Carlos Caszely a la cabeza y con Luis "Zorro" Alamos como técnico. La gloria llegó en 1991, cuando dirigido por el croata Mirko Jozic ganó la Libertadores y al año siguiente, la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana.
Desde entonces sólo saboreó alguna semifinal en la fenecida Copa Mercosur, hasta que tras un doloroso y prolongado proceso de quiebra reapareció en gloria y majestad, entregado en concesión a una sociedad anónima (Blanco y Negro), que colocó acciones en bolsa, atrajo inversores y comenzó la remontada. El año pasado asumió como técnico Claudio Borghi, campeón mundial con Argentina en México'86, considerado un talento del fútbol que vistió la camiseta del Colo Colo en su última etapa como futbolista activo y que, según la crítica, ha sabido transmitir a sus jugadores su magia y su manera de ver el fútbol, como espectáculo y diversión.
En la historia del Colo Colo sobresalen numerosos jugadores que han dejado huellas imperecederas en el fútbol chileno, como el propio David Arellano, Jorge Robledo, Misael Escutti, Manuel Muñoz, Enrique Hormazábal, Francisco "Chamaco" Valdés, Humberto Cruz, Carlos Caszely, los brasileños Edson Beirut y Severino Vasconcelos y hasta Iván Zamorano, colocolino del alma, que quiso terminar su carrera con la camiseta alba.
Borghi dispuso en su primer año y parte del 2007 de una nueva camada, en la que destacaron nítidamente Matías Fernández, la nueva revelación del fútbol chileno; Humberto Suazo, Jorge Valdivia y Arturo Sanhueza, entre otros. Tras la partida de Fernández al Villarreal de España, de Valdivia al Corinthians brasileño, del arquero argentino Sebastián Cejas y el lateral Álvaro Ormeño a Gimnasia y Esgrima de La Plata de Argentina y de Humberto Suazo al Monterrey mexicano, Borghi debió renovar buena parte del plantel y de nuevo acertó.
Colo Colo incorporó este año al colombiano Giovanni Hernández, que terminó como el mejor extranjero del fútbol chileno, al arquero argentino Cristian Muñoz y al uruguayo Gustavo Bizcayzacú, el Grillo, que revivió en Chile tras ser desahuciado por sobrepeso del Necaxa mexicano.
Bizcayzacú aportó goles decisivos en el Clausura, dos de ellos en los partidos de la final contra Universidad de Concepción. Ellos, junto a figuras señeras como Miguel Riffo, David Henríquez, Arturo Sanhueza y Eduardo Rubio, entre otros, derrocharon talento para escribir un nuevo capítulo en la historia del Cacique, como se conoce también al equipo albo.
MANU(el Andres) SANDOVAL (Baros)Colo Colo, al que sus seguidores llaman "el eterno campeón", alcanzó nuevamente la gloria en el fútbol chileno, al conquistar su 27º título tras ganar el Torneo de Clausura 2007 con una goleada de 3-0 sobre Universidad de Concepción. Un título que además supone el cuarto consecutivo que gana con el argentino Claudio Borghi en el banco de técnico, tras adjudicarse el Apertura y el Clausura en la temporada 2006 y repetir la hazaña en la temporada 2007.
Adicionalmente, el equipo albo fue finalista de la Copa Sudamericana 2006 por lo cual, con justa razón, los hinchas del equipo, el más popular de Chile, se lanzaron a las calles a celebrar "desde Arica a Magallanes", como dice su himno.
Colo Colo fue fundado en abril de 1925 por un grupo de jugadores del Magallanes, descontentos con la línea del club, encabezados por David Arellano, que se reunieron en el restaurante Quitapenas, cercano al Cementerio General de Santiago (todos los cementerios de Chile tienen un quitapenas cercano). La cita concluyó con el acuerdo de una nueva reunión, que se celebró el 19 de abril de 1925 en el estadio El Llano, donde 22 personas tardaron una hora y 35 minutos en fundar el nuevo club, que por mayoría de votos pasó a llamarse Colo Colo.

El nuevo club prendió como una llama en el alma popular, sobre todo a partir de 1927, cuando durante una gira por España, David Arellano, el "gran capitán", murió fulminado por un ataque en una cancha de Valladolid. Desde entonces, la camiseta del equipo lleva una cinta de luto (SOBRE LA INSIGNIA, EN EL LADO DEL CORAZON) en el brazo izquierdo.
En el fútbol chileno Colo Colo ha sido sinónimo de éxitos que han avivado las esperanzas de los sectores populares, con una frondosa mitología que, entre otras cosas, dice que cuando el equipo gana, el pan sabe menos amargo en la mesa de los pobres. El fútbol chileno se hizo profesional a partir de 1933. Los tres primeros títulos los ganó el Magallanes y el cuarto (1937) fue para el Colo Colo el primero de su larga lista. Siguieron muchos, el de 1941 en condición de invicto y dos series de tres consecutivos incluidas: 1989-1990-1991 y 1996-1997-1998. En el plano internacional, Colo Colo suma 25 participaciones en la Copa Libertadores, de la que fue finalista en 1973 con el que para muchos ha sido el mejor equipo de su historia, con Carlos Caszely a la cabeza y con Luis "Zorro" Alamos como técnico. La gloria llegó en 1991, cuando dirigido por el croata Mirko Jozic ganó la Libertadores y al año siguiente, la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana.
Desde entonces sólo saboreó alguna semifinal en la fenecida Copa Mercosur, hasta que tras un doloroso y prolongado proceso de quiebra reapareció en gloria y majestad, entregado en concesión a una sociedad anónima (Blanco y Negro), que colocó acciones en bolsa, atrajo inversores y comenzó la remontada. El año pasado asumió como técnico Claudio Borghi, campeón mundial con Argentina en México'86, considerado un talento del fútbol que vistió la camiseta del Colo Colo en su última etapa como futbolista activo y que, según la crítica, ha sabido transmitir a sus jugadores su magia y su manera de ver el fútbol, como espectáculo y diversión.
En la historia del Colo Colo sobresalen numerosos jugadores que han dejado huellas imperecederas en el fútbol chileno, como el propio David Arellano, Jorge Robledo, Misael Escutti, Manuel Muñoz, Enrique Hormazábal, Francisco "Chamaco" Valdés, Humberto Cruz, Carlos Caszely, los brasileños Edson Beirut y Severino Vasconcelos y hasta Iván Zamorano, colocolino del alma, que quiso terminar su carrera con la camiseta alba.
Borghi dispuso en su primer año y parte del 2007 de una nueva camada, en la que destacaron nítidamente Matías Fernández, la nueva revelación del fútbol chileno; Humberto Suazo, Jorge Valdivia y Arturo Sanhueza, entre otros. Tras la partida de Fernández al Villarreal de España, de Valdivia al Corinthians brasileño, del arquero argentino Sebastián Cejas y el lateral Álvaro Ormeño a Gimnasia y Esgrima de La Plata de Argentina y de Humberto Suazo al Monterrey mexicano, Borghi debió renovar buena parte del plantel y de nuevo acertó.
Colo Colo incorporó este año al colombiano Giovanni Hernández, que terminó como el mejor extranjero del fútbol chileno, al arquero argentino Cristian Muñoz y al uruguayo Gustavo Bizcayzacú, el Grillo, que revivió en Chile tras ser desahuciado por sobrepeso del Necaxa mexicano.
Bizcayzacú aportó goles decisivos en el Clausura, dos de ellos en los partidos de la final contra Universidad de Concepción. Ellos, junto a figuras señeras como Miguel Riffo, David Henríquez, Arturo Sanhueza y Eduardo Rubio, entre otros, derrocharon talento para escribir un nuevo capítulo en la historia del Cacique, como se conoce también al equipo albo.
una constante búsqueda.... Leer más...
Etiquetas:
colocolino,
futbol. tetracampeon,
sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)